EXPERIENCIAS Y RECURSOS

jueves, 26 de abril de 2012

CON LOS DUENDES Y HADAS DE INFANTIL

Hoy he completado algo más la página sobre la enseñanza y aprendizaje de las vocales, mientras lo hacía, se me venían a la mente imágenes de sus caras cuando escuchaban el cuento de Caperucita, en I4 años, el curso pasado.
Y he pensado escribir algunos "consejos" que funcionan:
  1. Una de las actividades más completas para desarrollar la atención, es la de escuchar y contar cuentos, por eso debemos incluirlas en nuestra práctica diaria.
  2. Conviene "preparar" el ambiente, por ej. enseñando un cartel sobre el cuento, otro colgado que indique que es el tiempo del cuento, mejor sentados en corro, alrededor de la maestra, en el suelo cubierto con corcho o cojines, etc.
  3. La persona que cuenta el cuento, debe gesticular, dramatizar, representar al tiempo que lee o cuenta, para dar énfasis, a veces basta con nuestras expresiones faciales para atraer su atención.
  4. Hacer partícipes a los niños del cuento, escuchando los comentarios espontáneos que dicen, preguntándoles sobre los personajes y hechos....poniéndolos en lugar de uno de los personajes o situaciones....
  5. Ordenar viñetas de las secuencias del cuento al tiempo que lo cuentan (Individualmente o en equipos).
  6. Después de escuchar y comentar el cuento, SIEMPRE es necesario realizar una actividad escrita, que consiste en escribir el título e historia (yo les digo "a su manera", ya que aún no saben escribir),  dibujar las secuencias del cuento y contarlo al resto de la clase. 
  7. Dibujar el cuento por equipos, cada uno una secuencia, utilizando papel continuo, después pintarán con témperas.
  8. Los cuadernos de las vocales los realizan dependiendo del nivel madurativo de los niños, utilizando ayudas, como la utilización de gomets con la vocal escrita en las actividades de completar palabras..., para alumnos con graves dificultades grafomotoras.
  9. Para dejar buen sabor, terminamos la sesión escuchando el cuento musicado, con las pelis que he colgado para cada cuento, bailando al son de la música, además de hacerlo al inicio.
  10. Siempre "investigan" para conocer todo lo relacionado con el cuento, haciendo partícipes a sus familias.
  11. Dejaos llevar por vuestra intuición y creatividad, partiendo de los intereses de vuestros aprendices, no olvidéis que sólo se aprende aquello que se desea aprender.
¡¡¡¡LOS CUENTOS SON NECESARIOS Y DIVERTIDOS!!!!
Este enlace te lleva a 

una web para divertirte  leyendo los cuentos populares....