EXPERIENCIAS Y RECURSOS

jueves, 3 de mayo de 2012

¡¡¡Hace unos días recibí una gran sorpresa!!!!
Este premio 
                              
Me lo concede Paco Navas con su blog LA MIRADA ESPECIAL. Millones de gracias.
Creado por Blanca, desde su blog Actividades para Educación infantil, original e interesante

Hay que cumplir tres reglas:
  1. Nombrar a quién o quienes te lo concedieron.
  2. Decir una frase que te defina.
  3. Entregarlo a 10 blogs.
La primera ya está cumplida.
Una frase: 
"Las diferencias enriquecen, lo normal es ser diferente". 


Los 10 Blogs:
Son todos los que están, pero no están todos los que son!!!

17 comentarios:

  1. Una frase muy cierta, Alicia. Gracias por concederme este detalle, es un placer recogerlo, te lo aseguro. Lo llevo a mi blog de premios y, como ya lo he recibido, modifico la entrada, te parece?
    Muchas gracias y un abrazo grande, grande.

    ResponderEliminar
  2. Hola Alicia, muchas gracias por acordarte de mí, lo colocaré en mi blog, voy a modificar mi entrada, pero una cosita me llamo Cati, no Yolanda,jajjajajaj
    Un besete

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

      Eliminar
    2. Vaya despiste y confusión, Cati, es que esto de conocerse sin verse la cara....
      Me gusta tu proyecto Pirata, ¡adelante!

      Gracias por unirte a mi blog, espero tus comentarios.

      Eliminar
  3. Hola guapa, muchas gracias.
    bueno, no es que lo tenga abandonado, es que estoy liada, iba a ir el puente pasado a chiclana, pero un imprevisto casi previsto me lo impidió. Ya te contaré.

    Besos

    ResponderEliminar
  4. ¡Hola, Alicia!:
    Me hace mucha ilusión, ya que es el primer premio que recibe mi blog. Lo recojo encantada. Muchas gracias por el detalle y un abrazo "fuertote".
    Rosalía.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola Rosalía, tu blog fue de los primeros que vi, no sé cómo accedí a él, me parece muy práctico.
      Te invito a participar en el mío y a que lo alimentes con tus comentarios, aunque vaya en otra línea.
      Un abrazo.
      Alicia

      Eliminar
  5. Hola, Alicia.
    Gracias por relacionar mi blog en tus enlaces de MATEMÁTICAS INTERESANTES y gracias, también, por este detalle.
    Por los vídeos que he visto y los documentos que he leído, muy por encima, me parece interesante y bien fundamentado tu método de lectoescritura de enfoque inclusivo. A ver si mis ocupaciones me dejan analizarlo con más detalle y te comento mis impresiones. Aunque, lo más probable es que le deje la tarea del análisis a dos compañeras de PT de mi centro. Por mi parte, y atendiendo a mi experiencia, soy partidario de métodos eclécticos - tanto en Lengua como en Matemáticas-. Considero un método bueno en la medida que integra y favorece la síntesis y el análisis con actividades atractivas y relevantes.

    Como habrás visto, en LECTOESCRITURA ADAPTADA lo que yo hago tiene que ser analizado desde varias ópticas diferentes: la fundamentación del método de lectoescritura (si es que llega a constituir un método, pues es una colección de propuestas, fundamentadas, que fueron surgiendo de la necesidad imperiosa de atender a una niña con discapacidad motora severa- que le impedía la posibilidad de realizar trazos- integrada en un aula ordinaria - de la que fui su tutor de 1º a 6º); desde la óptica de la adaptación tecnológica de las actividades a las características de esta niña (al mismo tiempo que sirviera para el resto de alumnos/as) y desde la óptica de de la innovación en la integración de las TICs en los procesos de enseñanza-aprendizaje.

    Recibe un cordial saludo.

    ResponderEliminar
  6. Qué tal?
    Me parece estupendo que lo vean tus compis de PT y se atrevan a aplicarlo en tu cole, en 1º, en el aula de integración..., pueden completar con LEA, que es lo que le falta al mío, quizás porque no he tenido alumnos con esas necesidades, aunque sí con PC, uno de ellos hace años, cuando aún las NNTT no estaban ni en el imaginario, pero además pudo utilizar sus restos motores para la escritura.
    Con mi método inclusivo, lo que yo propongo es facilitar al maestro o maestra toda la secuencia de actividades que necesita para la enseñanza y aprendizaje de este instrumento que es la lectoescritura. En él pongo en práctica todos los calificativos que suele acompañar al apartado Metodología en nuestras programaciones, con un enfoque socioconstructivista, apoyándose en las ideas previas que tienen los alumnos, partiendo de sus aprendizajes, teniendo en cuenta el potencial de aprendizaje de cada aprendiz, secuenciada,de manera que cada aprendizaje se apoya y utiliza el anterior, funcional porque utilizan la lectoescritura por necesidad y por gusto, no te puedes imaginar el interés que tienen y cómo disfrutan con este nuevo aprendizaje, toma significado su necesidad, están motivados, no sólo por las historias, sino por la actividad en sí misma, y la piden, en fin, hay maestros (lee algunas opiniones al final del documento Desarrollo de las sesiones) y alumnos que lo corroboran. El inconveniente es la elaboración del material colectivo, porque supone una inversión de tiempo considerable, aunque estoy en el proyecto de su publicación. Siempre deseé poder llevar a este campo informático las actividades que planteo en "Cuaderno del alumno", por ejemplo, pero ni sé, ni tengo tiempo, ni alumnos con esta necesidad. Seguro que fue muy instructiva y fructífera tu experiencia con ese niño.
    Saludos y estamos en contacto

    ResponderEliminar
  7. Muchas gracias Alicia por tu comentario y por compartir el premio. Me alegra que te haya gustado y que La Mirada Especial te ayude en tu labor docente.

    Saludos y seguimos compartiendo. Felicidades por el blog tan fantástico y práctico que tutorizas.

    ResponderEliminar
  8. Hola Alicia! He ojeado el blog y me gusta, ya tienes una seguidora más.
    Ahora con detenimiento leeré las entradas. He visto que te gusta innovar y tienes un método de lectoescritura, me gustará conocerlo, porque nuestro alumnado tiene otras necesidades para aprender. Gracias por compartir. Un saludo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Gracias a ti, es que te lo mereces.
      Si te interesa, este método da muy buenos resultados, está secuenciado y es muy motivador, además, aprenden todos!!!! léete la Metodología y Justificación en
      https://docs.google.com/viewer?a=v&pid=sites&srcid=ZGVmYXVsdGRvbWFpbnxlbGJhdWxkZWNyaXN0YWx8Z3g6NWZjZjM2NDFhMDY2OTU4Yg&pli=1
      y encontrarás un breve resumen de su aplicación.
      Un abrazo

      Eliminar
  9. Gracias a ti por participar, y enseñar tus experiencias.
    También puedes echar un vistazo a la parte de matemáticas, que sigue la misma línea, contemplando todas las capacidades.
    Saludos.

    ResponderEliminar
  10. Alicia que linda sorpresa!! gracias por considerar mi trabajo.
    Nos seguimos leyendo!!
    Desde el otro lado del océano, te saludo afectuosamente
    MAJO

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Gracias a ti por la página tan interesante que tienes. Me encantan las Matemáticas.
      Te invito a participar en mi blog, aunque hay más temas de Lengua colgados, puedes encontrar materiales y experiencias mias.
      Un abrazo

      Eliminar
  11. Hola Alicia, muchas gracias. Te lo agradezco sinceramente.
    Un abrazo grande.

    ResponderEliminar

GRACIAS POR TU COMENTARIO, OPINIÓN, CRÍTICA, .... ¡¡¡¡SIEMPRE SON BIEN RECIBIDOS!!!!
¡¡¡¡¡TUS COMENTARIOS SON MUY ENRIQUECEDORES Y NECESARIOS!!!!!