EXPERIENCIAS Y RECURSOS

HABILIDADES SOCIALES DÍA A DÍA

CURSO 2001-2002
Durante este curso, la inclusión se realizaba durante dos sesiones dobles a la semana. Es un grupo de 4º de Primaria, están matriculados dos alumnos con n.e.e. (D. auditivo y S. Asperger), también asisten a dichas sesiones dos alumnos matriculados en 5º, también con n.e.e. (D.E.S.), los agrupamientos flexibles facilitan que varios de los aprendices se beneficien de estas sesiones de inclusión.
Queríamos trabajar las habilidades sociales, principalmente para que aprendieran diferentes pautas de actuación en diferentes situaciones familiares, como es el caso del primer ejemplo que vemos en el vídeo.
Otro de los objetivos que queríamos desarrollar era el que se dieran cuenta de las características de sus compañeros, el juego consistía en dar una serie de datos y el resto de la clase tenían que averiguar de quién se trataba. La importancia de ver y valorar lo positivo de cada persona, así como llegar a conclusiones como que valorar y elogiar a nuestros compañeros y amigos hace el sentirnos más queridos.
Descubrimos que una de las dificultades con las que nos encontrábamos en las respuestas que daban los aprendices, era la de manifestar sus sentimientos, confundían términos y a veces no tenían muy claro el significado del vocabulario emocional, con lo cual incluimos en las sesiones situaciones que ocurrían en el dia a día escolar. 
Para extrapolar las situaciones fuera del ámbito escolar, nos coordinamos con las familias para que ellas nos contaran qué situaciones anómalas habían vivenciado con sus hijos, y las trabajábamos en clase. 
El sistema de trabajo era que los aprendices o nosotras planteábamos la situación real a modo de actividad a resolver en clase. En pequeño grupo se debatía el tema y luego se exponía a la clase utilizando diferentes técnicas de grupo, como el roll-play.
Tenían que escribir el planteamiento o situación, los aspectos que tienen en cuenta y las conclusiones del debate para exponerlas al resto de la clase. Al final había un "compromiso de actuación" pactado entre todos.
Las sesiones eran de lo más interesantes y, los aprendices y nosotras, disfrutábamos de lo lindo. 
Estas actividades completan las que realizan basadas  en el juego simbólico, a través de proyectos generalmente denominados "Yo soy/somos....." con el objetivo de proponer a los aprendices diferentes situaciones que les abran el camino para el desarrollo, conocimiento y aceptación de sí mismos.


No hay comentarios:

Publicar un comentario

GRACIAS POR TU COMENTARIO, OPINIÓN, CRÍTICA, .... ¡¡¡¡SIEMPRE SON BIEN RECIBIDOS!!!!
¡¡¡¡¡TUS COMENTARIOS SON MUY ENRIQUECEDORES Y NECESARIOS!!!!!