EXPERIENCIAS Y RECURSOS

jueves, 3 de abril de 2014

La inclusión de las personas con autismo debe ser un compromiso de la sociedad en su conjunto

http://autismodiario.org/2014/04/02/la-inclusion-de-las-personas-con-autismo-debe-ser-un-compromiso-de-la-sociedad-en-su-conjunto/
La inclusión de las personas con autismo debe ser un compromiso de la sociedad en su conjunto

El día fue ayer, pero yo prefiero seguir celebrándolo hoy, mañana, pasado mañana,......y así día a día, sin embargo la triste realidad en muchos centros educativos, tanto en Primaria como en Secundaria, es que la atención a todos los aprendices es cada vez más difícil, debido principalmente a la falta de recursos, sobre todo, humanos, siendo los más perjudicados los alumnos con necesidades específicas de apoyo educativo, porque es este grupo el que más está sufriendo las carencias, y en muchos casos es inviable ofrecerles la atención que necesitan, llegando a recibir un "mínimo" de sesiones y dificultando la inclusión, y como consecuencia, impidiendo su desarrollo. Un aprendiz con TEA, difícilmente podrá desarrollar sus habilidades sociales, emocionales y afectivas si no es a través de la inclusión
https://www.google.es/search?q=inclusi%C3%B3n+educativa&client=firefox-a&hs=F09&sa=X&rls=org.mozilla:es-ES:official&channel=fflb&biw=1366&bih=638&tbm=isch&imgil=-1dkrkMHfVegqM%253A%253Bhttps%253A%252F%252Fencrypted-tbn0.gstatic.com%252Fimages%253Fq%253Dtbn%253AANd9GcQGpGJWIC8H7FtUi-eeFgRKrHzc3X0-vF34mJNuf9u1IwalTRg-Bw%253B600%253B450%253BNc9qjVp3bexp2M%253Bhttp%25253A%25252F%25252Fwww.escuelaenlanube.com%25252Fintegracion-no-es-lo-mismo-que-inclusion-escolar%25252F&source=iu&usg=__tYi9qvPRyr0_g0z8tbwrgYLfqnU%3D&ei=Xrs9U-n9MIKp0QXY3oGIDA&ved=0CDcQ9QEwAg#facrc=_&imgdii=_&imgrc=-1dkrkMHfVegqM%253A%3BNc9qjVp3bexp2M%3Bhttp%253A%252F%252Fwww.escuelaenlanube.com%252Fwp-content%252Fuploads%252F2013%252F05%252FInclusion-escolar.jpg%3Bhttp%253A%252F%252Fwww.escuelaenlanube.com%252Fintegracion-no-es-lo-mismo-que-inclusion-escolar%252F%3B600%3B450


Lo que en un principio, con la Ley de Integración (1982), y más tarde con la LOGSE  (BOE), comenzó a respetarse, como es el caso de la bajada de la ratio del aula en el caso de escolarización de aprendices con esas características, o dotaciones tanto materiales educativos, como de profesorado especialista, (teníamos una media de 10 alumnos con n.e.e. de E.P.), era la época del auge, ha pasado a ni siquiera plantearse, por supuesto que no entra en los parámetros de preocupaciones  del Ministerio de Educación y sus respectivas  administraciones Autonómicas, este problema. 
Mientras vivimos en clases casi hacinadas, en Primaria, con aulas con ratios de 26/27 (incluso hasta 29, bueno que para ello las leyes se modifican y queda dentro de lo legislado), en las que están matriculados 1 ó 2 a.n.e.a.e., o especialistas de P.T. que atienden a 18 ó 20 a.n.e.a.e., por supuesto, los o las monitoras, escasean aún más. Y no quiero contar ni concretar en situaciones conocidas, son muchas, necesitaría demasiado tiempo.

TRISTE SITUACIÓN ESTA............  
A pesar de todo, continuamos y seguiremos defendiendo la inclusión, por encima de cualquier dificultad. 
Podéis visualizar algunas de nuestras experiencias inclusivas, en el tiempo, aún cuando en Ley, no se hablaba de Inclusión. (Clica en cada una)
En Educación Infantil
Para el aprendizaje Lectoescritor
O Matemático...
Os invito a seguir clicando en las pestañas superiores.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

GRACIAS POR TU COMENTARIO, OPINIÓN, CRÍTICA, .... ¡¡¡¡SIEMPRE SON BIEN RECIBIDOS!!!!
¡¡¡¡¡TUS COMENTARIOS SON MUY ENRIQUECEDORES Y NECESARIOS!!!!!