Hoy he querido compartir el cómic autobiográfico que elaboraron los aprendices de sexto con los que trabajaba de forma inclusiva desde 3º de E. Primaria, reivindicando con imágenes la necesidad de que se realice la inclusión en todos los centros y que la Administración dote a los mismos de recursos humanos para que pueda ponerse en práctica.
Como observamos, los aprendices trabajan sin discriminaciones, siempre que se respete y ofrezcamos un ambiente propicio a ello, únicamente conseguido si todos los aprendices del aula trabajan sobre un mismo proyecto, donde todos participan y todos son importantes, independientemente de sus necesidades y capacidades.
Sin embargo, una filosofía inclusiva en la atención al alumnado con necesidades específicas de apoyo educativo, no significa ni implica la ausencia de una atención individualizada, sino que además debe recibirla en el caso de necesitarla.
Pero en los últimos cursos, en muchos centros, la atención individualizada también ha desaparecido, debiendo compartir este tiempo con otro u otros aprendices con necesidades similares.
Por ello digo reivindico, porque la situación actual nos lleva a la exclusión por falta de recursos.
Completo la entrada con la peli del cuento, contado, mejor leído por los propios autores, de los cuales he compartido parte de sus experiencias.
Deseo que os resulte interesante y recojáis ideas para ponerlas en práctica (siempre que sea posible), podéis tomar ideas en la página Proyecto:"Cómic". (Clica y accede). , o de otras páginas donde encontraréis otras experiencias inclusivas.
Debido a un problema informático, no conservo vídeos de la experiencia inclusiva del cuento "Una historia singular" que desarrollamos su tutora Mª Feli y yo durante el curso 2012/13. Está recogida en el proyecto que planteé basado en el cuento, debido a que durante ese curso se redujo el tiempo de atención en sesiones de inclusión dentro del aula ordinaria, de manera que de 4 sesiones de inclusión que trabajaba durante los cursos anteriores se redujeron a 1 sesión y media, con lo que optamos a centrarnos en el área de Lenguaje, aunque también tuvimos en cuenta contenidos del resto de las áreas. El vídeo que comparto es una muestra de cómo aprendices con S. Down, TDAH, DML, etc, pueden sentirse parte integrante e importante del grupo, al tiempo de enseñar al resto de los aprendices valores humanos.
A día de hoy, se han suprimido estas sesiones en mi centro. El motivo:
FALTA UN ESPECIALISTA DE PEDAGOGÍA TERAPÉUTICA.
Realmente, si queremos una educación inclusiva, hay que invertir en recursos humanos, no se puede realizar esa atención individualizada y mucho menos inclusiva, con los recursos con los que actualmente contamos.FALTA UN ESPECIALISTA DE PEDAGOGÍA TERAPÉUTICA.
El Sistema Educativo finlandés, por ejemplo, considerado de los mejores, contempla una ratio mucho inferior, y cuando los grupos son de 25 alumnos, aquí en muchas ocasiones la superamos, el profesor cuenta con otro ayudante o de apoyo, justo por ello hacemos la inclusión cuando yo asisto al aula, porqu a veces, nos vemos con 29 alumnos en ella.