EXPERIENCIAS Y RECURSOS

martes, 28 de octubre de 2014

¡INCLUSIÓN! ¡SIEMPRE INCLUSIÓN!

¡INCLUSIÓN! ¡SIEMPRE INCLUSIÓN!
 
Hoy he querido compartir el cómic autobiográfico que elaboraron los aprendices de sexto con los que trabajaba de forma inclusiva desde 3º de E. Primaria, reivindicando con imágenes la necesidad de que se realice la inclusión en todos los centros y que la Administración dote a los mismos de recursos humanos para que pueda ponerse en práctica. 
Como observamos, los aprendices trabajan sin discriminaciones, siempre que se respete y ofrezcamos un ambiente propicio a ello, únicamente conseguido si todos los aprendices del aula trabajan sobre un mismo proyecto, donde todos participan y todos son importantes, independientemente de sus necesidades y capacidades.
Sin embargo, una filosofía inclusiva en la atención al alumnado con necesidades específicas de apoyo educativo, no significa ni implica la ausencia de una atención individualizada, sino que además debe recibirla en el caso de necesitarla.
Pero en los últimos cursos, en muchos centros, la atención individualizada también ha desaparecido, debiendo compartir este tiempo con otro u otros aprendices con necesidades similares.
Por ello digo reivindico, porque la situación actual nos lleva a la exclusión por falta de recursos.
Completo la entrada con la peli del cuento, contado, mejor leído por los propios autores, de los cuales he compartido parte de sus experiencias.
Deseo que os resulte interesante y recojáis ideas para ponerlas en práctica (siempre que sea posible), podéis tomar ideas en la página Proyecto:"Cómic". (Clica y accede). , o de otras páginas donde encontraréis otras experiencias inclusivas.
Debido a un problema informático, no conservo vídeos de la experiencia inclusiva del cuento "Una historia singular" que desarrollamos su tutora Mª Feli y yo durante el curso 2012/13. Está recogida en el proyecto que planteé basado en el cuento, debido a que durante ese curso se redujo el tiempo de atención en sesiones de inclusión dentro del aula ordinaria, de manera que de 4 sesiones de inclusión que trabajaba durante los cursos anteriores se redujeron a 1 sesión y media, con lo que optamos a centrarnos en el área de Lenguaje, aunque también tuvimos en cuenta contenidos del resto de las áreas. El vídeo que comparto es una muestra de cómo aprendices con S. Down, TDAH, DML, etc, pueden sentirse parte integrante e importante del grupo, al tiempo de enseñar al resto de los aprendices valores humanos.
A día de hoy, se han suprimido estas sesiones en mi centro. El motivo:
FALTA UN ESPECIALISTA DE PEDAGOGÍA TERAPÉUTICA.
Realmente, si queremos una educación inclusiva, hay que invertir en recursos humanos, no se puede realizar esa atención individualizada y mucho menos inclusiva, con los recursos con los que actualmente contamos.
El Sistema Educativo finlandés, por ejemplo, considerado de los mejores, contempla una ratio mucho inferior, y cuando los grupos son de 25 alumnos, aquí en muchas ocasiones la superamos, el profesor cuenta con otro ayudante o de apoyo, justo por ello hacemos la inclusión cuando yo asisto al  aula, porqu a veces, nos vemos con 29 alumnos en ella.
 

domingo, 26 de octubre de 2014

Bienvenidos al XVII Congreso de AETAPI, Barcelona 2014

Bienvenidos al XVII Congreso de AETAPI, Barcelona 2014


Con este evento cuyo lema “Construimos capacidad: evidencia, innovación y creatividad” pretenden dotar al congreso de la rigurosa evidencia de los estudios recientes y aquellas prácticas innovadoras y creativas que puedan garantizar la inclusión y calidad de vida de las personas con TEA.
 Una vez más reivindicando una mejora en la calidad de vida de las personas con TEA.
El contacto que tengo con mis aprendices, ya sean con estas características como otras de otros espectros, de otros síndromes, de otras discapacidades, me ha enseñado que todos tienen una necesidad común: sentirse parte del grupo y aceptados. 
Sentirse parte del grupo implica la existencia de comunicación entre ellos, supone expresar y escuchar, al ser escuchados perciben que son personas y parte integrante del mismo.
Si esta relación se establece desde pequeños, desde la Etapa Infantil, la aceptación de las diferencias es algo que surge de forma espontánea y natural, esas diferencias se traducen en aportaciones y enriquecimiento del grupo, y así lo perciben los aprendices.
Siento que a veces nos olvidamos de que las etapas educativas  Infantil y Primaria, son los pilares de transformación social, unos aprendices que han convivido en la inclusión, son futuros ciudadanos concienciados de las necesidades individuales de cada persona y por supuesto, ciudadanos convencidos de que todos somos importantes y necesarios, con ello ya se habría recorrido el camino más escabroso, el de la inclusión en la vida adulta, porque serían adultos con conciencia inclusiva.
Triste es que sienta que esto es una utopía relegada a unos cuantos privilegiados.  
Clicando podrás ver alguna experiencias con algunos de mis aprendices diagnosticados con TEA, S.A., y otros, también en otras páginas del blog.

sábado, 25 de octubre de 2014

Día de la Biblioteca. 24 de octubre.

24 de octubre: Día de la Biblioteca 
Desde 1997 se celebra el día 24 de octubre el Día de la Biblioteca, desde aquí hago un homenaje a Mª Luisa Grosso, la maestra encargada de la biblioteca de mi cole y a su labor en la utilización por todo el centro de este espacio.
Hace un par de cursos se eligió por concurso su mascota "Gallileo", y el curso pasado organizó un concurso para todo el centro consistente en buscar los orígenes de Gallileo, aún no lo he preparado, pero lo contaré en otra entrada cuando termine de recopilar las historias más interesantes que se presentaron, y la ganadora, aunque realmente, todas son muy interesantes.
Abajo Gallileo en un rincón de la biblioteca y una foto del cartel para el concurso de su historia.
http://bibliotecajosedelavegabarrios.blogspot.com.es/ Clica en la imagen para acceder al su blog.

http://es.wikipedia.org/wiki/Biblioteca
Clica en las imágenes para saber más.
Abajo, Biblioteca Nacional de España en Madrid
http://es.wikipedia.org/wiki/Biblioteca_Nacional_de_Espa%C3%B1a

lunes, 13 de octubre de 2014

Matemáticas Inclusivas: Nº, Regletas y Nombre. Del 0 al 101

Matemáticas Inclusivas: Nº, Regletas y Nombre. Del 0 al 101
Hoy comparto este material que publico en Calaméo, lo comenzaron a pasar a ordenador mis compañeras Manoli Rodríguez, durante el período que trabajamos inclusivamente durante los cursos escolares 1999/2000, y Mª Luis Grosso. Hasta entonces utilizaba unas tarjetas elaboradas y coloreadas por mis propios aprendices en cartón (con cajas de zapatos), cuando llegué al centro, entre otros materiales que elaboraron, como el Bingo de las Regletas, porque apenas había materiales.

Matemáticas Inclusivas Nº Regletas Nombre Del 0 Al 101