EXPERIENCIAS Y RECURSOS

domingo, 28 de abril de 2019

NUMERACIÓN DEL 0 AL 10 ¿CUÁNTOS DEDOS…?


NUMERACIÓN: DEL 0 AL 10 
¿CUÁNTOS DEDOS?


¿CUÁNTOS DEDOS…?  es un recurso manipulativo-gráfico necesario para desarrollar el concepto de cantidad interdisciplinando con el desarrollo del Esquema Corporal, que va a servir de referente en la construcción de la imagen mental del número y de la cantidad para el estudiante. El conteo con los dedos no es nada nuevo, es una estrategia generalizada que aprovecharemos con estos materiales para afianzarlo en todas sus variantes, los conceptos matemáticos y las estrategias de cálculo, relacionándolos con el Esquema Corporal, tanto para el reconocimiento de sus partes, representación y expresión, como para el desarrollo psicomotriz, así como para favorecer la socialización dado su carácter lúdico, aportando significatividad y funcionalidad a todo el proceso de aprendizaje matemático en esta etapa, dotando de protagonismo al propio estudiante y consecuentemente atendiendo a la Diversidad.  
Las imágenes reflejan algunas de las posibilidades de este recurso, para trabajar partiendo de juegos libres o reglados, estableciendo relaciones y correspondencias entre materiales del entorno u otros estructurados como son la Regletas de Cuisenaire o, las Plaquetas de Herbiniere-Lebert, desarrollando de forma gradual las fases del aprendizaje y reforzando la fase gráfico-manipulativa antes de pasar a la automatización del concepto.



 




CContacto para adquirirlo:
       Teléfono: 953 75 25 11 - Fax: 953 75 67 99
 Email: gminerva@graficasminerva.com
Ed. Amarantos
UN RECURSO PARA TRABAJAR DE UNA FORMA LÚDICA EN CASA




Lucas juega en su casa practicando la suma, lo toma como un juego, no se trata de hacer tareas sino de jugar, el simple hecho de trabajar con las tarjetas le ofrece ese carácter lúdico y un reto que conseguir.
Como observáis siempre cuenta partiendo del primer sumando, dedo a dedo, aún no ha desarrollado la capacidad de conservación de la cantidad dado que tiene 4 años, cursa Infantil de 5 años y aunque domina los dígitos a nivel manipulativo y selecciona la tarjeta resultado, tiene la necesidad de empezar a contar desde el principio. Estamos a principios de curso y aún no ha trabajado todos los dígitos en el aula,  sin embargo ya reconoce las cantidades y comprende el concepto de adición.
¡Qué gran matemático es Lucas!
Pero como es un recurso para todas las edades, os comparto unas imágenes con la actividad que realiza uno de mis alumnos de etapas superiores, como es la de PEFPB, en la que el aprendizaje de cálculo mental ofrece ciertas dificultades, en cas juegan con las tarjetas afianzando conceptos que no dominan. He aquí otras imágenes:






miércoles, 3 de abril de 2019

PROGRAMA ESPECÍFICO DE F.P.B. ANUNCIO EN LA RADIO

PROGRAMA ESPECÍFICO DE F.P.B: ANUNCIO EN LA RADIO
El proyecto entra dentro de otros que estamos llevando a cabo, concretamente dentro del Proyecto de Inclusión en el Centro con la elaboración de la revista POETISTAS, cuyo objetivo es visibilizar la participación de este colectivo de estudiantes en el centro. Por otro lado, el desarrollo de la comunicación oral tan necesario en este nivel, cursando su último curso de formación educativa, y por ende finaliza su vida escolar para pasar a la laboral, lo que implica haber desarrollado suficientes capacidades de comunicación que les permitan comprender y manejarse en el mundo que les rodea, en el curso anterior visitamos los estudios de RTV de la ciudad, fue sólo un acercamiento a esa realidad, ya allí entrevistaron a los técnicos que trabajaban.
Previamente, realizaron un trabajo en el que acordaron  el contenido que tenían que decir, decidieron y escribieron el texto, se organizaron en quién y cuándo lo dirían, analizaron algunos requisitos como cuidar la pronunciación, entrar a tiempo en la exposición.....
Unas imágenes del momento de grabación en nuestra aula con Eduardo al control de sonidos y los compañeros y compañeras de 1º PEFPB como público. 
Y éste el podcast, clica AQUÍ

Esta emisión radiofónica con ellos como protagonistas ha sido la primera, es  una grabación en directo y los directos tienen sus contratiempos, como es en este caso, en que Marcos leía su párrafo susurrando, y no parecía que tuviera intención de hacerlo en voz alta, pero no deseaba dejar paso al siguiente compañero en su lectura, luego quería repetirlo, quería seguir intentándolo!  hasta se divertía, nuestros errores sirven para superarnos!  . Posteriormente a la emisión analizamos las dificultades. Los nervios jugaron malas pasadas comentaba Rubén, que con la voz tan potente que tiene a penas se le oía, y es que siempre la primera vez cuesta más! pero todos estaban convencidos de que mereció la pena, que a pesar de las dificultades nos divertimos y aprendieron, se sentían MUY SATISFECHOS
Ésta es la conclusión: 
Quieren repetir, porque les resultó:
¡Genial!