Son experiencias educativas que manifiestan la posibilidad de desarrollar las capacidades y habilidades socioafectivas de todos los estudiantes, incluidos aquellos con necesidades específicas de apoyo educativo. Este blog está hecho con la intención de producir en el docente que lo descubra, el interés y el empuje que le lleven a un nuevo paradigma educativo, o si ya está en ello, que se identifique con lo que aquí se ofrece compartiendo y comentando, siempre será bien recibido.
EXPERIENCIAS Y RECURSOS
▼
miércoles, 30 de mayo de 2012
¿APRENDICES CON S. DOWN, TDAH, ...? ENRIQUECEN EL GRUPO
Hoy cuelgo la continuación de la 1ª sesión en el proyecto del periódico, al cual llamamos NOTIESPAN, cuando están viendo aún los periódicos, aún colgaré otro cortito, porque ell@s se sienten protagonistas.....
En el de hoy vemos a Curro, Manuel, Rubén, ...se sienten uno más en la clase, a pesar de que los dos primeros son de 4º, como podréis observar, en este y otros vídeos, no importa que tengan una trisomía cromosomática, o un trastorno atencional e hiperactividad, que tenga manías, cualquier diferencia es aceptada, porque en esta actividad caben todos.
Es simplemente un cambio de visión y enfoque educativo. Hace unos días, en "Cartas al director" del Diario de Cádiz, un inspector, se quejaba de todas las actividades extraescolares y celebraciones que celebramos en los centros, comentaba que se alejaban de los aprendizajes serios y formales y de una enseñanza en toda regla; a mi parecer, este señor, ha leído poco sobre los nuevos paradigmas educativos, avalados por una experiencia, como por ejemplo, la que enseño en este blog, en línea con la pedagogía de eminentes psicopedagogos, como Tonucci.
Si os planteáis hacer un periódico escolar, utilizando las NNTT como herramientas para una publicación, este proceso que os muestro me ha dado y continúa dando muy buenos resultados, como comprobaréis en el enlace a la página.
viernes, 25 de mayo de 2012
EL ROL DEL PROFESOR DE MATEMÁTICAS
He intentado montar un cortito para colgarlo, esta vez de matemáticas, pero no me dio cabida excediéndose su capacidad a la permitida, con lo que, por lo pronto, hasta completar, voy a copiar un artículo que utilicé en el Congreso de EE y las NNTT, y que he modificado un poquito.
Lo pongo porque aún veo llegar a jóvenes maestros y maestras, además de los no tan jóvenes, que mantienen su enfoque magistral con esta asignatura y como nuestras aulas tenemos diversidad de alumnos y alumnas, incluidos los de n.e.a.e., son los menos quienes acceden al conocimiento matemático. Pueden copiar de la pizarra, escuchar al maestro, repetir definiciones, ...y no comprender eso que están haciendo.
En la página que estoy montando en el blog
"Experiencias matemáticas inclusivas", podéis ver una secuencia didáctica y cómo desarrollan estos aprendizajes mis estudiantes con el resto de alumnado del grupo clase a la que asisten, creo que os da una idea sobre cómo enfocar esta asignatura y los materiales que he publicado, o no, pero que son herramientas imprescindibles (ver el dossier del enlace).
En cuanto que es una materia considerada instrumental, en esta página pongo alguna experiencia interdisciplinares con actividades matemáticas globalizando con otras áreas:
VÍDEOS DE INCLUSIÓN EN EDUCACIÓN PRIMARIA: SOMOS POETAS, CONSTRUCTORES, INVESTIGADORES ....
También he compartido algunas entradas con esta temática.
Podéis comentar, sugerir,....los vídeos que cuelgo sobre las experiencias que realizamos en mi centro, incluyendo a los alumnos con necesidades educativas especiales.
EL PAPEL DEL
PROFESOR DE MATEMÁTICAS
Denise S. Mewborn, Patricia D. Huberty, en
su libro
“TeachingChildren Mathematics”, Vol. 6, nº 4, 1999,
exponían con gran
sencillez cual es el papel del profesor en el área de
matemáticas.
Según estas
autoras,
“El profesor de
“matemáticas” debería:
- Poner cuestiones y tareas que saque, ocupe y desafíe el pensamiento de los estudiantes.
- Escuchar cuidadosamente las ideas de los estudiantes.
- Pedir a los estudiantes que clarifiquen y justifiquen sus ideas de forma oral y por escrito.
- Decidir qué hay que tratar en profundidad de entre las ideas que los estudiantes expresan en una discusión.
- Decidir cuándo y cómo añadir notación y lenguaje matemático a las ideas de los estudiantes.
- Decidir cuándo hay que dar información, clarificar, liderar y cuándo dejar a un estudiante luchar con una dificultad.
- Monitorizar la participación de los estudiantes en las discusiones y decidir cuándo y cómo animar a los estudiantes para que participen.”
En mi experiencia he comprobado y compruebo que éste es extensible
al resto de áreas que se trabajen,
porque el proceso de enseñanza-aprendizaje se realiza en cualquier asignatura y,
según los paradigmas actuales sobre las teorias del aprendizaje, el maestro es quien motiva, dirige y controla
el aprendizaje de manera que los alumnos sean los protagonistas activos del
mismo; el rol del maestro cambia así, como comenta el Dr. en investigación
psicológica. D. Rubén Edel Navarro “… los nuevos modelos educativos demandan que
los docentes transformen su rol de expositores del conocimiento al de monitores
del aprendizaje, y los estudiantes, de espectadores del proceso de enseñanza,
al de integrantes participativos, propositivos y críticos en la construcción de
su propio conocimiento.”
Bien es cierto que las matemáticas son una herramienta para
el aprendizaje de la realidad y sin embargo la figura del profesor en muchas
ocasiones aún, es la de mero trasmisor de conocimientos, que al referirse a
entes abstractos en la mayoría de las ocasiones, muchos de los alumnos que no
hayan adquirido la suficiente madurez, no comprendan nada, es el caso de la
enseñanza mecánica que se suele utilizar con las operaciones, aisladas de
contexto y sin un razonamiento que les haga modificar sus códigos de
aprendizaje, salvo la memoria, en cuyo caso, al ser un tema carente de
significado, terminan olvidando y a unas buenas, comenten errores, tanto en su
aplicación en la resolución de problemas como en su ejecución; podemos
generalizar que ocurre tanto para el aprendizaje de la aritmética como para la
geometría , las magnitudes o el razonamiento lógico, en consecuencia la mayoría
de los estudiantes suelen rechazar las matemáticas, por resultarles
incomprensibles y por ello difíciles, es necesario y urgente que el maestro de matemáticas
cambie su enfoque tradicional y tome pautas como las señaladas por estas
autoras si desea que sus alumnos quieran aprender matemáticas.
Como consecuencia de esta experiencia, añado otros principios teniendo en cuenta el desarrollo integral del alumno, como son:
1. Determinar
y comunicar a los alumnos los objetivos a conseguir.
2. Utilizar
los errores como fuente de investigación para el aprendizaje.
3. “Proporcionar a TOD@S l@s
alumn@s los medios adecuados que les faciliten el desarrollo
de sus destrezas y capacidades, teniendo en cuenta el estilo de aprendizaje de
cada uno.
4. Acercar
a TODOS l@s alumn@s al contexto
socio-cultural y de las NNTT.
5. Favorecer
el desarrollo de las habilidades sociales y de la aceptación de las diferencias
como elementos enriquecedores del grupo.”
Es frecuente encontrar docentes que se encuentran con falta de recursos para este área, incluso aún llegan alumnos y alumnas de prácticas que los desconocen, por eso he elaborado un pequeño dossier con los materiales que utilizo habitualmente y que considero imprescindibles para poder facilitar a los estudiantes experiencias que les lleven al desarrollo del pensamiento matemático.
En la página antes citada, EXPERIENCIAS MATEMÁTICAS INCLUSIVAS. DIDÁCTICA, algunos de los materiales publicados y que me son imprescindibles aún en el P.E.F.P.B.
OS PUEDE INTERESAR:
En las Jornadas "Leo, pienso, vivo" celebradas en Jerez (Nov. 2010), uno de los ponentes, nos aconsejó una bibliografía respecto al tema del rechazo de las matemáticas, muy en relación con el lenguaje, entre ellos este que cuelgo, para que lo utilicéis en caso de "necesidad", o "por gusto".
En las Jornadas "Leo, pienso, vivo" celebradas en Jerez (Nov. 2010), uno de los ponentes, nos aconsejó una bibliografía respecto al tema del rechazo de las matemáticas, muy en relación con el lenguaje, entre ellos este que cuelgo, para que lo utilicéis en caso de "necesidad", o "por gusto".
miércoles, 23 de mayo de 2012
¡Gracias a Blanca que me regala este premio!
Es un placer recogerlo, colgarlo, nombrar a quien lo edita, Inés del blog Activipeques, a quien me lo concede, Blanca del blog Actividades para Educación Infantil, y a otros 10 blogs más que considere estupendísimos, como siempre muy difícil para mí entre lo poco que conozco, pero es que si conociese más, sería supercomplicado.
Aquí van, repito algunos, otros nuevos, para ampliar los círculos y hacerlos espirales....
- Blanca, de Actividades para Educación Infantil.
- Inés, de Activipeques.
- Cristina y Lina de Cositas de AL y PT.
- Eugenia de EL BLOG DE LOS MAESTROS DE AUDICIÓN Y LENGUAJE.
- Vanesa, de En la Escuela caben tod@s.
- Lola de Learning Beautiful Song.
- Paco, de La Mirada Especial.
- Marién, de Aula Propuesta Educativa.
- Rocío, de El Aula de PT.
- Mª José, de MUSAS MATEMÁTICAS....PARA INSPIRAR CLASES CREATIVAS
Aún faltan más
viernes, 18 de mayo de 2012
Por fin he logrado colgar este magnífico regalo, gracias a la ayuda de Blanca, quien es, además, que me lo concede desde su blog Actividades para Educación Infantil, el cual os aconsejo que visitéis, porque es rico en recursos e ideas.
Recibirlo de Blanca es un honor, su blog cuenta ya con ¡509 amigos!, para ser un blog educativo ¡es todo un éxito!, así es que GRACIAS por acordarte de este sencillo blog de entre todos los que podías elegir y por compartir tus conocimientos.
Ahora tengo que concederlo a otros 5 blogs favoritos, la verdad, es que es difícil.
Los elijo y escribo:
INTEGRA-T de Mar
Actividades para Educación Infantil de Blanca
Material de Isaac para Educación Especial de Cristina
didactmaicprimaria de Juan
Infantil en el Sedofeito de Encarni
LA MIRADA ESPECIAL de Paco
Son muchos más los que pondría...
![]() |
QUE QUIERE DECIR BLOG FAVORITO |
Ahora tengo que concederlo a otros 5 blogs favoritos, la verdad, es que es difícil.
Los elijo y escribo:
INTEGRA-T de Mar
Actividades para Educación Infantil de Blanca
Material de Isaac para Educación Especial de Cristina
didactmaicprimaria de Juan
Infantil en el Sedofeito de Encarni
LA MIRADA ESPECIAL de Paco
Son muchos más los que pondría...
martes, 15 de mayo de 2012
Mi compañera Mari Feli del blog La quinta del Gallo, por ejemplo, entre otros, participa en estas Jornadas con la exposición "La Editorial", ENHORABUENA, es muy interesante.
En la página ELABORACIÓN DEL PERIÓDICO. LAS NNTT. de mi blog, http://inclusionenelauladiaria.blogspot.com.es/
podéis encontrar el resultado final del periódico que elaboraron los niños y niñas de 4º, siendo ella tutora y yo la especialista de PT, en las sesiones de inclusión durante el tercer trimerstre.
MUCHAS FELICIDADES GUAPA!!!
Besitos
domingo, 6 de mayo de 2012
Termino de configurar nuevamente mi blog, pretendo organizarlo mejor.
Como soy una informática troglodita casi autodidacta, aún no sé muchos "trucos", pero voy aprendiendo, entre otras cosas, gracias a los blogs que visito y que sigo. Gracias a todos.
Hoy colgué nueva información en la página "ELABORACIÓN DEL PERIÓDICO. LAS NNTT".
Aún no está completa la experiencia, pero no os preocupéis, que la subiré; mientras puedo disfrutar leyendo vuestros comentarios, sugerencias, dudas...
Como soy una informática troglodita casi autodidacta, aún no sé muchos "trucos", pero voy aprendiendo, entre otras cosas, gracias a los blogs que visito y que sigo. Gracias a todos.
Hoy colgué nueva información en la página "ELABORACIÓN DEL PERIÓDICO. LAS NNTT".
Esta presentación corresponde a la ponencia que presenté en el
II CONGRESO NAL. DE NNTT Y NEE. (TECNONEET 2002): LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS EN LA RESPUESTA EDUCATIVA A LA DIVERSIDAD celebrado en Murcia (Septiembre, 2002)
Con alguna modificación posterior, ha llovido mucho desde entonces, aún no teníamos internet y yo era la única maestra con ordenador en su clase; en mi centro que es de tres líneas; junto con dos compañeros intentábamos formar una especie de aula de informática, ya habíamos conseguido 5 ordenadores, que son con los que trabajamos, sin Linux, instalamos el Publisher para el diseño del periódico, gracias a Juan, otro compañero caprichoso de las NNTT, que me facilitó el programa.
En cursos sucesivos, siempre que he podido trabajar la inclusión en los cursos 3º, 4º, 5º ó 6º, hemos programado la elaboración de una publicación, bien Revista de Pasatiempos, en 3º o el periódico a partir de 4º, utilizando las NNTT; actualmente, en 5º, aprovechamos que a finales de enero nos colocaron por fin las pizarras digitales en el 3º Ciclo (en 2º C. no existen, ni en Infantil), con lo que buscamos información, realizan proyección de exposiciones, sin movernos de clase, hemos sustituido diapositivas, vídeos, ..., en el aula de audiovisuales, pero aún utilizamos la pizarra, las tijeras y el pegamento, ...... en nuestros bocetos.
No siempre las pudimos publicar, porque también se requiere un exceso de empleo de tiempo por parte de la Editorial, que se encarga de la impresión, encuadernación, publicación, que aunque ellos se implicaban, el grueso es generalmente, para quien propone el proyecto, en este caso, yo y a veces no he dispuesto del tiempo para la fase final, que es la publicación de alguna edición, aunque ellos sí que tenían y disfrutaban de su ejemplar.
Y ES QUE TRABAJAR ASÍ ENGANCHA A TODOS Y TODAS.
jueves, 3 de mayo de 2012
¡¡¡Hace unos días recibí una gran sorpresa!!!!
Este premio
Me lo concede Paco Navas con su blog LA MIRADA ESPECIAL. Millones de gracias.
Creado por Blanca, desde su blog Actividades para Educación infantil, original e interesante
Hay que cumplir tres reglas:
Los 10 Blogs:
Este premio

Me lo concede Paco Navas con su blog LA MIRADA ESPECIAL. Millones de gracias.
Creado por Blanca, desde su blog Actividades para Educación infantil, original e interesante
Hay que cumplir tres reglas:
- Nombrar a quién o quienes te lo concedieron.
- Decir una frase que te defina.
- Entregarlo a 10 blogs.
La primera ya está cumplida.
Una frase:
"Las diferencias enriquecen, lo normal es ser diferente".
Los 10 Blogs:
- LOS TESOROS DE MIS BLOGS de Encarni
- Beautiful songs de Lola
- LA MIRADA ESPECIAL de Paco
- Actividades para Educación Infantil de Blanca
- APRENDER ES DIVERTIDO de Rosalía
- LOS PEQUES DE MI COLE de Cati
- didacmaticprimaria de Juan
- Aula propuesta educativa de Marién
- En la escuela caben todos de Vanesa
- Muxas matemáticas ...para inspirar clases creativas de Mª José
Son todos los que están, pero no están todos los que son!!!