Son experiencias educativas que manifiestan la posibilidad de desarrollar las capacidades y habilidades socioafectivas de todos los estudiantes, incluidos aquellos con necesidades específicas de apoyo educativo. Este blog está hecho con la intención de producir en el docente que lo descubra, el interés y el empuje que le lleven a un nuevo paradigma educativo, o si ya está en ello, que se identifique con lo que aquí se ofrece compartiendo y comentando, siempre será bien recibido.
EXPERIENCIAS Y RECURSOS
- Página principal
- ELABORACIÓN DEL PERIÓDICO ESCOLAR Y LAS NNTT
- Experiencias en Pequeño Grupo e Individuales. (en el A.I.)
- APRENDIZAJE DE LAS VOCALES Y LA ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE EN INFANTIL
- PROYECTO: "COMICS"
- EXPERIENCIAS MATEMÁTICAS INCLUSIVAS. DIDÁCTICA.
- ESCUELA DE PADRES
- LIBROS
- PREMIOS Y REGALITOS BLOGEROS
- INCLUSIÓN EN EL AULA. SOMOS ESCRITORES:LOS CUENTOS
- HABILIDADES SOCIALES DÍA A DÍA
- VÍDEOS DE INCLUSIÓN EN EDUCACIÓN PRIMARIA: SOMOS POETAS, CONSTRUCTORES, INVESTIGADORES ....
- RECURSOS PARA EL APRENDIZAJE LECTOESCRITOR
- Enseñanza y aprendizaje de la lectoescritura desde un enfoque iclusivo. M. de la Oca
- ESPECIALMENTE PARA MIS ESTUDIANTES
- ENLACES DE PUBLICACIONES
- Música, Danza y Arte
- PROGRAMA ESPECÍFICO DE FORMACIÓN PROFESIONAL BÁSICA Y FORMACIÓN PROFESIONAL BÁSICA
- MATERIALES DIDÁCTICOS ELABORADOS
La evolución de la humanidad descansa sobre el pilar cultural.
Construyendo su aprendizaje en la escuela, ensayan en la construcción de un mundo mejor.
TRADUCTOR
Educarse y aprender, todo un placer

Con las experiencias que aquí expongo (sólo la punta del iceberg de una práctica inclusiva que se remonta a la década de los 90), se pueden hacer una imagen mental del funcionamiento de una clase inclusiva, la tarea compartida entre los docentes con los que he trabajado, y entre los estudiantes que la disfrutan, porque con estas prácticas los estudiantes realmente disfrutan aprendiendo y observo, cómo el trabajo con los de etapas superiores, a pesar de haber vivido toda su etapa escolar excluyente, se ponderan y entusiasman, recuperando las ganas de aprender y esa alegría que les da la satisfacción de sentirse útiles. Educación inclusiva ¡Ya! los resultados evidentes, han beneficiado a todo el alumnado en su conjunto, tanto a nivel cognitivo, afectivo y social. Los estudiantes, "mis estudiantes" lo agradecen,

viernes, 28 de febrero de 2014
VISITA EXPOSICIÓN "EL CÓMIC ANTE PALESTINA"
martes, 25 de febrero de 2014
GESTIÓN DE EMOCIONES
Mi compañero José Pareja (especialista de E.F. en mi centro), me envía este gráfico, sencillo, pero denso, con el que nos recuerda algunos aspectos y formas de actuación diaria.
Acompaño este cartel con un programa muy interesante sobre la emociones que he encontrado en
(clica en el título abajo), para saber más sobre nuestras actuaciones y las de nuestros aprendices
Se trata de uno de los programas del programa de TVE, Redes, el programa 130 bajo el título Aprender a gestionar las emociones. Merece la pena que nos detengamos a verlo, quizás nos ayude a comprender los conflictos que comienzan a acrecentarse cada vez más, en todos los ámbitos, incluido el escolar, en el que no sólo aprendices, sino padres, manifiestan conductas que podríamos decir, no son las más apropiadas ni adecuadas, para resolver problemas, desacuerdos, etc.
En relación a este capítulo de Redes, en marzo de este año, en la misma página, encontraréis el cuaderno que Faros Sant Joan de Déu publicó, en colaboración con la Fundación Eduardo Punset, «¿Cómo educar las emociones?. La inteligencia emocional en la infancia y la adolescencia». El documento consta de una serie de recomendaciones teóricas y prácticas para el fomento de la inteligencia emocional en la familia y en las escuelas, y cuenta con el prólogo de Eduard Punset así como con las aportaciones de varios expertos en la materia como Linda Lantieri, Francisco Mora o Rafael Bisquerra. El cuaderno se puede descargar gratuitamente a través de este enlace.
Como siempre, considero que en la escuela podemos hacer que a estos aprendices, les resulte más fácil su estancia en el "cole", querer aprender, disfrutar aprendiendo, controlando sus emociones, en un ambiente donde se le permita manifertarse y a partir de ahí conocerse. Y es a través de la inclusión, la forma de conseguirlo.
Una vez más se hace apología de las conductas basadas en el amor como la base para todo aprendizaje.
El experimento de los "monitos", que nos hablan en el documental, me recuerda a un alumno que tuve en mis inicios como maestra de E.E., padecía el Síndrome hospitalario, a pesar de no haber estado jamás ingresado, las carencias de manifestaciones afectivas de los padres hacia él, lo llevaron a esta situación.
miércoles, 19 de febrero de 2014
La mejor pelicula de animacion: CUERDAS
Clica el enlace del trailer de la película, que ofrece RTVE- A LA CARTA.
Aquí dejo el enlace a noticias sobre el corto y su difusión respetando los derechos de autor (siento mucho haber contribuido a esta piratería, por ello lo suprimo). Las he encontrado en
Sólo los niños y las niñas son capaces de ver a sus compañeros sin importarles aquello que les hace "diferentes", se aceptan tal y como son.
Por suerte mi centro está repleto de "Marías" y de cuerdas metafóricas, la aceptación es tal, que los aprendices con n.e.e. son considerados como unos compañeros más, véase esta entrada compartida en Agosto, con algunas de las cartas y escritos que realizaron los compañeros de un alumno con S. Down, que se marchaba del colegio. O las experiencias que encontraréis en cada página.
¿QUIÉN ES QUIÉN?
lunes, 17 de febrero de 2014
OTRA MIRADA DEL T. AUTISTA
Se trata de ofrecer una visión sobre el autismo distinta de la habitual. Padres, madres, psicoanalistas y también Albert, un joven diagnosticado como Síndrome de Asperger, nos hablan de su experiencia. Entre todos nos acercan a la comprensión del mundo interior de una persona con autismo: sus sentimientos, sus formas de pensar, sus temores, sus sueños… Y también de las vicisitudes de quienes conviven con él: sus miedos, sus expectativas, el recorrido desde que sus hijos reciben el diagnóstico hasta que encuentran una forma de ayuda y un lugar donde construir su particular forma de vida. (para más información unesaltres veus.teidees.com)
BIBLIOTECA CALAMÉO
MATEMÁTICAS INCLUSIVAS. JUGAMOS CON LOS NÚMEROS. LA DECENA. DEL 10 AL 19
CUADERNO DE NUMERACIÓN Nº 10
El Nº 11
CUADERNOS DE NUMERACIÓN. Nº 12
CUADERNOS DE NUMERACIÓN. Nº 13
CUADERNOS DE NUMERACIÓN. Nº 14
CUADERNOS DE NUMERACIÓN. Nº 15
CUADERNO DE NUMERACIÓN. Nº 16
CUADERNOS DE NUMERACIÓN. Nº 17
CUADERNOS DE NUMERACIÓN. Nº 18
CUADERNOS DE NUMERACIÓN. Nº 19
EXPERIENCIA: COLONIA DE ROSAS
AVISO LEGAL
AVISO LEGAL
Las imágenes que aparecen en este blog corresponden a alumnado de los Centros: C.E.I.P. JOSÉ DE LA VEGA BARRIOS, I.E.S. LOS CERROS y GIL DE ZÁTICO, tanto de actividades, como las fotografías de experiencias o vídeos. Para su difusión por este medio se dispone de la autorización de los padres y/o tutores de dichos estudiantes, que en ningún caso supone la autorización para la utilización de las imágenes por terceros AJENOS a ESTE BLOG.
Aplicándose la normativa vigente en materia de protección de datos y derecho a la propia imagen.