Observamos que cada aprendiz, le da un toque personal, dependiendo del ritmo de aprendizaje, amplían o no las actividades, profundizando en unos u otros aspectos, siempre respetando su creatividad y forma de enfocar la actividad*.
OTROS RECURSOS
Este material lo he tomado de Infantil, que adaptaron, después de un consenso, para ponerse de acuerdo en la enseñanza de las grafías vocálicas.
En mi cole, hay 9 unidades, 3 por nivel, algunas de las compañeras trabajan "por rincones", lo cual me facilita mi labor, como especialista de P.T., porque favorece la autonomía del aprendiz y desarrolla las habilidades y capacidades a través de la construcción de los aprendizajes y el trabajo en equipo, en el que se incluye la participación de otros profesionales y de la familia. La inclusión se produce de forma natural, por ello, contrariamente a mi esquema de trabajo en E: Primaria, en E. Infantil, les atiendo fuera del aula, para que reciba una atención más individualizada que reforzará lo trabajado en el grupo clase.
ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE EN OTRAS SITUACIONES
En este curso he tenido tres grupos de infantil, los tres niveles de la etapa agrupados de la siguiente manera:
a) tres alumnos de I5a.
b) dos alumnos de I5a
c) dos alumnos de I4a y 1 de I3a.
Con diferentes diagnósticos, algunos por determinar. dos de los casos se trata de aprendices repetidores en el último nivel de la etapa..
"VAMOS A LA CLASE"
Voy a recogerlos a sus clase, ya que están en otro edificio y mi horario es "algo flexible*", comento con las diferentes tutoras incidentes o temas relevantes sobre los aprendices, en caso de que los haya, mientras terminan tarea y/o se preparan para venirse conmigo, tienen que coger sus carpetas de "Tareas de Alicia", esperar a otro compañero o compañera,.. Y comenzamos el aprendizaje..., no cabe duda que todas las experiencias llevan un enfoque lúdico, de sobra justificado...
Comienzo con un recorrido en el que incluyo diferentes actividades en las que desarrollan principalmente la orientación espacial, temporal (medimos el tiempo que tardamos en llegar a la clase, oralmente, leyendo yo la hora, pero procurando que primero ellos adivinen los minutos reales...)
¿Cuántos escalones hay?
Los que tiene que bajar escaleras, deben de averiguar el número exacto de escalones que hay, los que no, lo hacen en otra zona del edificio donde las hay, en mi centro, en la puerta principal, o para acceder a la 2ª planta; siempre, al llegar al último dan un "gran salto"....Los escucho y sigo sus propuestas.
u nada más salir del edificio, llega el juego preferido...
"TERESA LA MARQUESA"
Es un juego popular, que aunque se juegan en parejas, pueden jugar a él, toda la clase, e incluso en los recreos, formando una larga fila de parejas de niños cantando y saltando a ritmo de
Teresa la marquesa.....
 |
CUCURRUCUCÚ, Clica en el nombre, es una página con la versión popular y otras canciones infantiles, |
O esta otra página publicada por expertos en letras de canciones, músicos, que curiosamente publica una completísima lista de canciones infantiles españolas, a pesar de ser una página italiana, además comparten otros temas que os pueden interesar. Clica en el nombre y accede a ella Filastroche.it
He encontrado otro enlace, de otros compañeros de Cádiz, Web Litoral, una magnífica asociación sin ánimo de lucro dedicados al
registro, estudio y divulgación de la cultura de tradición oral en la
zona de influencia del Estrecho de Gibraltar: Andalucía, Norte de
África y Gibraltar, buscando relaciones con textos, pretextos y
contextos de otras culturas.
¡Son casi paisanos!. Nos ofrecen otras versiones, las que aparecen clicando son principalmente de la provincia de Granada.
Os explicaré como lo hago y las variantes que le he hecho a la letra,
¡¡¡¡ERA NECESARIO ACTUALIZARLA!!!!
Nosotros llevamos cantándola así hace años, antes dudaba de la aceptación que pudiera tener, pero ahora sé que tiene seguidores....jejeje.
Aquí comparto los dibujos de uno de los grupos:
"TERESA LA MARQUESA"
TERESA
TERESA LA MARQUESA
TIPITÍ, TIPITESA,
TENÍA UN PERRITO,
CHIQUITÍN, CHIQUITITO
Y UN GATO COMILÓN,
CHIQUITITÍN, CHIQUITITÓN
Adaptación de Alicia Ferrándiz
Esta versión les gusta un montón, es cercana a todos, la cantamos con la misma música.
Dibujo de Iván
Algunas representaciones, de artistas. Estos cuellos tan largos, son "a propósito", experimentando las alturas.
Dibujo de Juanito en la pizarra "Juanito y Luz"
AUDICIÓN Y LENGUAJE:
Del blog Mi saquito parlanchín, que elabora mi querida compañera Cristina, comparto estas actividades que les viene muy bien a los aprendices de infantil.
El Programa de Estimulación del Lenguaje Oral (PELO) en Educación Infantil es el producto
filtrado de años de trabajo e implantación del programa en Algeciras. Este
último tiene, entre otras novedades, la disponibilidad de una serie de
materiales auditivos, visuales y gráficos de todas las actividades propuestas.
Dichos materiales han sido elaborados por los logopedas del grupo de trabajo
formado para la ocasión, utilizando los pictogramas elaborados por Sergio Palao
para la web de ARASAAC, así como los sonidos del Banco de imágenes y sonidos
del INTEF (Instituto nacional de tecnología educativas y de formación del
profesorado).
MATEMÁTICAS: NUMERACIÓN Y CÁLCULO EN LA RESOLUCIÓN DE S. PROBLEMÁTICAS
Éstas son las cajas matemáticas que utilizan mis alumnos en mi aula de integración, las utilizan para simular juegos de "trueque" y de comparación de cantidades.
En el aprendizaje de los dígitos utilizan el material
¿Cuántos dedos...? que les sirve de motivación y les sugiere la formulación de preguntas que les prepara para la futura resolución de problemas así como el desarrollo del cálculo mental y relaciones numéricas, la autocorrección y el planteamiento de diferentes situaciones problemáticas encontrando su solución, sin obviar la necesidad de fomentar el trabajo independiente y grupal sin supervisión adulta.
El juego libre inicial pasa a otro reglado, la iniciativa corre a cargo de los estudiantes, son ellos quienes proponen reglas y posteriormente los docentes orientaremos y ampliaremos el marco de diferentes juegos que desarrollen los objetivos previstos.
Dado que no soy partidaria de tareas en casa al estilo tradicional, este material ha sido muy práctico y bien acogido por las familias para trabajar jugando en casa reforzando o ampliando de forma lúdica el desarrollo de la lógica matemática y numérica.
En el siguiente vídeo vemos a Lucas en casa, contando en la lámina del signo comparativo, le lleva ala reflexión, Lucas tiene 4 años y su nivel de competencias es alto con respecto al grupo, cursa I.5 a. asocia cada cantidad con su nombre a nivel gráfico simbólico sin cometer errores, seguro que descubrirá por sí mismo el significado de ese signo. He de comentar que en etapas anteriores jugó a poner cantidades con los dedos, utilizó las regletas Cuisenaire y las conoce a nivel manipulativo.
¡Gracias Lucas! ¡Eres un gran matemático!
EL ESPACIO EN EL PLANO
LOS GEOPLANOS
La representación escrita de sus construcciones, es una actividad que ofrezco para que la realicen desde el primer momento que presentamos la actividad, pero ellos deciden cuándo la hacen, porque me encuentro con muchos casos de aprendices que manifiestan cierto rechazo a las actividades escritas (en otro momento haré referencia a las circunstancias que les llevan a esas situaciones, aunque sé que los motivos son más que conocidos)
Este recurso lo utilizo para transferir contenidos que hemos visto previamente con juegos; en este caso, van a transferir conceptos que hemos visto en el juego de La rayuela (adaptado), que realizan antes de entrar en el aula. Al tratarse de una de las primeras sesiones que tienen contacto con este material, construyen las figuras que quieren, en sesiones siguientes, podemos plantear condiciones en función de los comentarios e intereses de los aprendices.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
GRACIAS POR TU COMENTARIO, OPINIÓN, CRÍTICA, .... ¡¡¡¡SIEMPRE SON BIEN RECIBIDOS!!!!
¡¡¡¡¡TUS COMENTARIOS SON MUY ENRIQUECEDORES Y NECESARIOS!!!!!