La evolución de la humanidad descansa sobre el pilar cultural.

Quizás no nos hemos detenido lo suficiente en el análisis de la evolución que ha sufrido la Educación Especial en los últimos tiempos.
Los nuevos paradigmas educativos son la clave para este nuevo mundo que todos deseamos.Con estas experiencias pongo de manifiesto que los aprendices son los principales actores de su proceso de enseñanza-aprendizaje, aceptando las diferencias como factor de enriquecimiento para el grupo, que desarrollan sus capacidades cognitivas, metacognitivas y sensoriomotrices y sus habilidades sociales, con experiencias que les llevan a su desarrllo integral (en la mediad que nos permiten las condiciones en que trabajamos). Por ello, intento poner de manifiesto, no las características de mis aprendices (soy maestra de E.E., Pedagogía Terapéutica, con ello es suficiente para imaginar el perfil de aprendices con los que trabajo o he trabajado), sino la forma en cómo lo hacemos en nuestro centro, dentro del aula ordinaria, para trabajar con todos los aprendices con una metodología inclusiva.
Construyendo su aprendizaje en la escuela, ensayan en la construcción de un mundo mejor.

TRADUCTOR

Educarse y aprender, todo un placer

Educarse y aprender, todo un placer
Con las experiencias que aquí expongo (sólo la punta del iceberg de una práctica inclusiva que se remonta a la década de los 90), se pueden hacer una imagen mental del funcionamiento de una clase inclusiva, la tarea compartida entre los docentes con los que he trabajado, y entre los estudiantes que la disfrutan, porque con estas prácticas los estudiantes realmente disfrutan aprendiendo y observo, cómo el trabajo con los de etapas superiores, a pesar de haber vivido toda su etapa escolar excluyente, se ponderan y entusiasman, recuperando las ganas de aprender y esa alegría que les da la satisfacción de sentirse útiles. Educación inclusiva ¡Ya! los resultados evidentes, han beneficiado a todo el alumnado en su conjunto, tanto a nivel cognitivo, afectivo y social. Los estudiantes, "mis estudiantes" lo agradecen,



">

sábado, 25 de octubre de 2025

PROYECTO DE INCLUSIÓN SOCIAL. EDUCACIÓN SECUNDARIA

 PROYECTO DE INCLUSIÓN SOCIAL. EDUCACIÓN SECUNDARIA  

                                                

Este vídeo corresponde a la visita realizada con mis estudiantes de 1º, 2º y 4º de E.S.O. a RTV Úbeda, durante el curso 2016/17.
La experiencia se contempla como parte del proceso del Proyecto Somos Periodistas, en el que además de actividades propias del área de Lengua, como: 
Estudio de los Medios de Comunicación. Análisis de diferentes periódicos, diferentes cadenas de TV y Radio.
Lenguaje Informativo.
Elaboración de entrevista. 
Conocer la labor de un periodista.
Realizan otras actividades globalizando con otras áreas, como son:
Manejo del dinero
Utilización de los medios de transporte público.
Uso de mapas y planos.
Conocer la historia de Úbeda.
Esta experiencia en concreto tiene como finalidad principal la Inclusión Social de mi alumnado, una salida al exterior, en este caso a una ciudad próxima, supone por un lado su empoderamiento ante situaciones habituales que les facilitan su autonomía, por otro aumento de autoestima al superar situaciones de timidez y sentimiento de inferioridad enfrentándose a situaciones de comunicación social.
También la sociedad se "habitúa" al contacto con estos estudiantes, en muchas ocasiones ignorado.
La motivación es enorme. tanto antes de su realización como después con la toma de datos y reflexión de la misma, elaboración de la noticia....    
Gracias a RTVÚbeda 10 porque siempre nos han acogido, apostando por la Inclusión, Mª Tere Ortiz, Laura Martínez y resto de compañeros, ¡Gracias!


BIBLIOTECA CALAMÉO

AVISO LEGAL

AVISO LEGAL

Las imágenes que aparecen en este blog corresponden a alumnado de los Centros: C.E.I.P. JOSÉ DE LA VEGA BARRIOS, I.E.S. LOS CERROS y GIL DE ZÁTICO, tanto de actividades, como las fotografías de experiencias o vídeos. Para su difusión por este medio se dispone de la autorización de los padres y/o tutores de dichos estudiantes, que en ningún caso supone la autorización para la utilización de las imágenes por terceros AJENOS a ESTE BLOG.

Aplicándose la normativa vigente en materia de protección de datos y derecho a la propia imagen.