https://cadenaser.com/audio/cadenaser_ubeda_hoyporhoyubeda_20240612_122523_140000/
Son experiencias educativas que manifiestan la posibilidad de desarrollar las capacidades y habilidades socioafectivas de todos los estudiantes, incluidos aquellos con necesidades específicas de apoyo educativo. Este blog está hecho con la intención de producir en el docente que lo descubra, el interés y el empuje que le lleven a un nuevo paradigma educativo, o si ya está en ello, que se identifique con lo que aquí se ofrece compartiendo y comentando, siempre será bien recibido.
EXPERIENCIAS Y RECURSOS
- Página principal
- ELABORACIÓN DEL PERIÓDICO ESCOLAR Y LAS NNTT
- Experiencias en Pequeño Grupo e Individuales. (en el A.I.)
- APRENDIZAJE DE LAS VOCALES Y LA ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE EN INFANTIL
- PROYECTO: "COMICS"
- EXPERIENCIAS MATEMÁTICAS INCLUSIVAS. DIDÁCTICA.
- ESCUELA DE PADRES
- LIBROS
- PREMIOS Y REGALITOS BLOGEROS
- INCLUSIÓN EN EL AULA. SOMOS ESCRITORES:LOS CUENTOS
- HABILIDADES SOCIALES DÍA A DÍA
- VÍDEOS DE INCLUSIÓN EN EDUCACIÓN PRIMARIA: SOMOS POETAS, CONSTRUCTORES, INVESTIGADORES ....
- RECURSOS PARA EL APRENDIZAJE LECTOESCRITOR
- Enseñanza y aprendizaje de la lectoescritura desde un enfoque iclusivo. M. de la Oca
- ESPECIALMENTE PARA MIS ESTUDIANTES
- ENLACES DE PUBLICACIONES
- Música, Danza y Arte
- PROGRAMA ESPECÍFICO DE FORMACIÓN PROFESIONAL BÁSICA Y FORMACIÓN PROFESIONAL BÁSICA
- MATERIALES DIDÁCTICOS ELABORADOS
La evolución de la humanidad descansa sobre el pilar cultural.
Construyendo su aprendizaje en la escuela, ensayan en la construcción de un mundo mejor.
TRADUCTOR
Educarse y aprender, todo un placer

Con las experiencias que aquí expongo (sólo la punta del iceberg de una práctica inclusiva que se remonta a la década de los 90), se pueden hacer una imagen mental del funcionamiento de una clase inclusiva, la tarea compartida entre los docentes con los que he trabajado, y entre los estudiantes que la disfrutan, porque con estas prácticas los estudiantes realmente disfrutan aprendiendo y observo, cómo el trabajo con los de etapas superiores, a pesar de haber vivido toda su etapa escolar excluyente, se ponderan y entusiasman, recuperando las ganas de aprender y esa alegría que les da la satisfacción de sentirse útiles. Educación inclusiva ¡Ya! los resultados evidentes, han beneficiado a todo el alumnado en su conjunto, tanto a nivel cognitivo, afectivo y social. Los estudiantes, "mis estudiantes" lo agradecen,

martes, 26 de noviembre de 2024
PROYECTO DE INCLUSIÓN SOCIAL: SOMOS IMPORTANTES. DIEZ TV ÚBEDA. RADIO ÚBEDA CADENA SER
https://cadenaser.com/audio/cadenaser_ubeda_hoyporhoyubeda_20240612_122523_140000/
martes, 8 de octubre de 2024
MI POSTERGADA JUBILACIÓN HA LLEGADO
MI POSTERGADA JUBILACIÓN HA LLEGADO
.jpeg)
Me siento orgullosa de mi labor docente a lo largo de los 45 cursos dedicados a la enseñanza ( de forma oficial desde 1979 a 2024), siempre atendiendo a la DIVERSIDAD que había en el aula, incluso en aquellos años en los que las ratios eran super elevadas.
Estoy convencida de haber dejado una huella en todo docente que ha trabajado conmigo (ej. Img. 1 y 2, 10 y 11), algunos han seguido la línea, otros por diferentes causas continuaron con otras metodologías más tradicionales, aunque el espíritu inclusivo se les quedara muy adentro. De ellos también aprendí, enriqueciéndonos mutuamente ante esta labor tan importante que es la de enseñar y conseguir el desarrollo integral de nuestros estudiantes, pilares de la futura sociedad, llevándolos por el camino del conocimiento. Muchas gracias a todos y todas, gracias a esta colaboración, la inclusión fue posible. Es curioso que el actual equipo directivo de mi querido CEIP José de la Vega, sean dos antiguos estudiantes, uno de Ciencias de la Educación en prácticas, y otra opositando, Tomás y Auxi, que trabajaron conmigo la inclusión.
Pero sobre todo, la huella más profundamente satisfactoria, es la que he dejado en los estudiantes que pasaron por mis manos, porque las relaciones humanas que han podido disfrutar en todo el proceso de aprendizaje que vivían y las experiencias con las que eran capaces de desarrollar todo potencial y su autoestima, les han ponderado y ayudado a conocerse y reconocerse como integrantes importantes y necesarios en la sociedad, a pesar de que es ésta la que no ha evolucionado en el sentir inclusivo, tampoco las administraciones competentes la benefician, como lo confirma la proliferación de Centros Específicos y su demanda en los últimos años. (Img. 8 y 9, curso 21/22). No es casualidad que muchos de los estudiantes que participaron de sesiones de inclusión, hayan seguido el camino de la docencia.
También las familias han notado el cambio, incluso han modificado su visión ante la discapacidad de sus hijos, han descubierto habilidades y destrezas, sus talentos, y como consecuencia, aumentado su confianza siendo conscientes del potencial que poseen estos estudiantes. Las que más han sido conscientes de estas transformaciones a nivel pedagógico han sido las que he tenido en estos últimos cinco cursos, las de la última etapa educativa a la que pueden acceder, el Programa Específico de Formación Profesional Básica (carente de continuidad en el Sistema Educativo actual para este alumnado), porque ellas han recorrido un camino largo hasta llegar aquí, experimentando frustraciones e incompetencias en el recorrido escolar de sus hijos que les parecían insalvables y que sin embargo, han comprobado que existe otra mirada, otro enfoque, que abre las puertas y los caminos a sus hijos. Las imágenes 3.4,5,6 y 7, es un escrito de las madres me escribieron al finalizar el curso 2021/22, dado que me iba a jubilar, pero que no fui capaz.... ¡¡y seguí!! Gracias por el cariño y confianza que depositaron en mí, a pesar de los recelos iniciales ante lo desconocido.
Y, cómo no, yo, yo me he sentido con una emoción diaria intensamente vivida día a día, enriqueciéndome en cada instante con esa relación tan directa que se establece con esta forma de enfocar la enseñanza, haciéndome sentir muy bien, con ganas de vivir, ilusionándome en cada momento ante los retos que aparecían y con cada estudiante que habitaba el aula. Ese impulso electrificante que hacía que saltara la chispa para seguir fortaleciendo a esos estudiantes tan vulnerables con los que me encontraba en cada curso y que al mismo tiempo, ese contacto y las relaciones sociales en un ambiente distendido, hacía que mis neuronas saltaran y mis emociones estallaran, esta riqueza que me han ofrecido, no tiene precio. Y esto no se suple con ninguna otra actividad de las tantas que puedo hacer en esta nueva etapa de jubilada, a pesar de que me gusten y sean elegidas. Gracias a todos y todas las estudiantes con los que he trabajado, sin ellos y ellas no podría haber realizado mis sueños como docente, por la felicidad que me han aportado en mi vida, porque hicieron de cada día un disfrute de mi labor docente. Los llevaré siempre en mi corazón.
Comparto estos escritos, de mi querido Adrián y de las mamás en este último curso 2023/24, en que mi jubilación es una realidad, sin haber conseguido que la Inclusión lo sea. Este si es un sentimiento de frustración que me produce el comprobar que aunque ha habido muchos avances técnicos, más conocimientos al alcance, leyes que favorecen, la INCLUSIÓN AÚN NO ES UNA REALIDAD, AUNQUE PUDIERA SERLO.


¡GRACIAS INFINITAS!
lunes, 15 de julio de 2024
HOY POR HOY-CADENA SER ÚBEDA. TERTULIA RADIOFÓNICA: LA INCLUSIÓN
HOY POR HOY-CADENA SER ÚBEDA. TERTULIA RADIOFÓNICA: LA INCLUSIÓN
Un verano más participo en la programación de la Cadena SER de Úbeda, HOY POR HOY, con Laura Martínez y Selu Montes, dando visibilidad a este colectivo de estudiantes tan necesitado de que se le escuche y se le atienda en la medida que se refleja en los Derechos Humanos. Queda mucho por hacer, aunque el camino ya está iniciado. La dotación de recursos y bajada de ratios, junto a la formación del profesorado son fundamentales para hacer de la inclusión una realidad generalizada.Clica aquí para acceder a los programas del 2022 y del 2023.
Trata del encuentro del profesorado con este alumnado a través del diagnóstico, que debemos utilizar como información orientadora que nos indica qué debe superar y aprender a gestionar el alumnado para poder desenvolverse con seguridad en el medio.
Podéis escuchar mi intervención desde 1h.09min.50seg. hasta 1h.22min.12seg.
https://cadenaser.com/audio/cadenaser_ubeda_hoyporhoyubeda_20240703_122505_140000/
En este segundo programa informo y doy algunas pautas generales para trabajar en Educación Infantil, una etapa que es fundamental en todo estudiante dada la plasticidad neuronal en esas edades, periodo en el que están conociéndose a ellos mismos y el entorno, despertando su curiosidad y ganas de aprender, teniendo en cuenta que los aprendizajes se fijan y es difícil modificar y rectificar posteriormente.
Cabe decir mucho más, en las entradas de este blog iré ampliando.
Desde 1h.08min.40seg. hasta 1h.23min.50seg.
https://cadenaser.com/audio/cadenaser_ubeda_hoyporhoyubeda_20240717_122354_140000/
3º PROGRAMA
Éste 3º programa, va dedicado a las Mátemáticas....
Puedes clicar en cualquier página o entrada dedicada a ello en este blog, para saber más.
Comparto un nuevo programa hablando del aprendizaje lectoescritor, el porqué decidí por una metodología ecléctica con un enfoque socioconstructivista, que dado el breve tiempo del programa, invito a más información a las páginas y entradas que completan este blog (clica).
Escuchándome y viniéndoseme al imaginario momentos de este proceso de enseñanza-aprendizaje, reconozco que fue una gran labor, laboriosa, tanto a nivel mental como manual, pero el esfuerzo mereció la pena por diversos motivos que, aparte de las ventajas a nivel curricular, comento a groso modo. En cuanto al alumnado:
- Favoreció su espíritu inclusivo genuino.
- Despertó las ganas de aprender de todo el grupo.
- Enriqueció en todos los niveles: cognitivo, fisiológico, emocional, social.
- Satisfacción de ver progresar a su alumnado.
- Seguridad en cuanto que conocía en cada momento el nivel de competencias de cada uno.
- Disfrute del proceso aceptando las diferencias.
Mi intervención, desde 22 min. 23seg hasta 34min.53seg.
https://cadenaser.com/audio/cadenaser_ubeda_hoyporhoyubeda_20240821_122504_140000/
El último programa de este verano, cabe la satisfacción de haber hablado sobre la inclusión como una realidad y no como una teoría.
Ojalá la administración favorezca al profesorado facilitando la labor docente, disminuyendo ratios de aulas ordinarias y de alumnado atendido por el o la especialista de E.E., exigiendo menos burocracia, organizando programas de mentalización y formación del profesorado hacia la inclusión, entre otros.
Mi intervención la podéis escuchar desde 22min. 39seg. hasta el 34min. 18seg.
https://cadenaser.com/audio/cadenaser_ubeda_hoyporhoyubeda_20240904_122528_140000/
Uno de los objetivos del área Sociolingüística es Conocer los Medios de Información, ese "conocer" de modo genérico me lleva a analizar el significado de esta palabra que según la RAE es Averiguar por el ejercicio de las facultades intelectuales la naturaleza, cualidades y relaciones de las cosas.
La definición no puede ser más explícita, averiguar por el ejercicio..., es evidente, entonces, que hay que hacerlo lo más vivencial posible, experimentando y reflexionando sobre lo vivido, expresarlo y analizar información, ampliando, corrigiendo,.., exponer el desarrollo y deducir conclusiones, de forma individual y colectiva.
Es por ello que aprovecho los recursos que tenemos en la ciudad, en este caso, RTV 10ÚBEDA, Cadena SER, para averiguar todo sobre ella, al tiempo que organizo situaciones en las que se sienten protagonistas proponiéndoles el reto de elaborar una entrevista, en la que ellos entrevistan a los periodistas de la radio y televisión con quienes organizo la actividad*. (Clica para ver alguna experiencia). Y más...
También los del centro y las NNTT, que nos dan pie a montar proyectos de inclusión en el centro, haciendo partícipes a la Comunidad Educativa.
Algunas de las experiencias llevadas a cabo utilizando el recurso de la Radio Escolar, las podéis ver en estas entradas que os enlazo (clica). Como observaréis, existen diferencias en cada curso, por ejemplo en los espacios donde las hemos desarrollado, biblioteca, aula del grupo, en el aula de informática, todo dependiendo de la disponibilidad de los espacios, pero siempre encontrando la solución.
Otra variable es la temática de los programas, que dependiendo del proyecto en el que estemos trabajando, elegirán sobre esa temática.
Estas experiencias favorecen la Inclusión y la hacen realidad, es evidente en uno de los vídeos, la experiencia se realizó con 1º de ESO.
Si esta experiencia la organizamos en el proyecto "Soy periodista", con la elaboración del periódico físico, también visitamos las editoriales de periódicos, aunque tengamos que realizar un viaje a otra localidad (siempre la más próxima), en nuestro caso Jaén.
Comparto un vídeo con la entrevista que me realizó Pablo Montes el 10 de junio de 2019 para la misma emisora. Como siempre, hablando sobre la Inclusión.
viernes, 9 de febrero de 2024
PROYECTO: "SOMOS......" BELIN Y SARA MEREL
PROYECTO: "SOMOS......PERIODISTAS" BELIN Y SARA MEREL
miércoles, 24 de enero de 2024
ERASMUS + EL PROGRAMA ESPECÍFICO DE FORMACIÓN PROFESIONAL BÁSICA EN BURDEOS. DERECHOS HUMANOS.
ERASMUS + EL PROGRAMA ESPECÍFICO DE FORMACIÓN PROFESIONAL BÁSICA EN BURDEOS. DERECHOS HUMANOS.
Ninguno de esos seis factores básicos y por consiguiente sus respectivas funciones se dan favorablemente en el desarrollo del lenguaje oral de estos estudiantes.
Por eso es imprescindible que en nuestro trabajo diario planteemos situaciones en las que el alumnado tenga que comunicarse y conversar.
BIBLIOTECA CALAMÉO
MATEMÁTICAS INCLUSIVAS. JUGAMOS CON LOS NÚMEROS. LA DECENA. DEL 10 AL 19
CUADERNO DE NUMERACIÓN Nº 10
El Nº 11
CUADERNOS DE NUMERACIÓN. Nº 12
CUADERNOS DE NUMERACIÓN. Nº 13
CUADERNOS DE NUMERACIÓN. Nº 14
CUADERNOS DE NUMERACIÓN. Nº 15
CUADERNO DE NUMERACIÓN. Nº 16
CUADERNOS DE NUMERACIÓN. Nº 17
CUADERNOS DE NUMERACIÓN. Nº 18
CUADERNOS DE NUMERACIÓN. Nº 19
EXPERIENCIA: COLONIA DE ROSAS
AVISO LEGAL
AVISO LEGAL
Las imágenes que aparecen en este blog corresponden a alumnado de los Centros: C.E.I.P. JOSÉ DE LA VEGA BARRIOS, I.E.S. LOS CERROS y GIL DE ZÁTICO, tanto de actividades, como las fotografías de experiencias o vídeos. Para su difusión por este medio se dispone de la autorización de los padres y/o tutores de dichos estudiantes, que en ningún caso supone la autorización para la utilización de las imágenes por terceros AJENOS a ESTE BLOG.
Aplicándose la normativa vigente en materia de protección de datos y derecho a la propia imagen.